chargement…

Las pantallas, una actividad por nada como los demás.

El cerebro posee dos sistemas de atención.


La atención refleja
, involuntaria e instintiva, presente desde el nacimiento. Esta atención permite detectar los estímulos más destacados del entorno, como un ruido repentino o un movimiento, para reaccionar, por ejemplo, frente a un peligro. También es la atención utilizada durante la caza, donde uno está alerta e hipervigilante. No requiere ningún esfuerzo, es instintivo. Sin embargo, es precisamente esta atención la que estimulan las pantallas. Lo que llamamos "la captología". Se mueve, es luminoso, estamos captados.

Por eso, si por ejemplo vas al restaurante con tu mejor amigo, y hay una televisión, aunque lo que te explique sea interesante y te apasione, y el programa de la televisión no te interese en absoluto, no podrás evitar mirar la pantalla de vez en cuando. Estas captado..
Lo que llamamos también "la economía de la atención".



Por otro lado, existe la atención focalizada, es lo contrario, voluntaria y que requiere esfuerzo, que se construye a lo largo de nuestra vida, especialmente entre los 6 meses y los 4 años. Esta atención es la que nuestros hijos necesitan en la escuela, la que les permite concentrarse en su trabajo a pesar de las distracciones externas, para seguir las instrucciones del maestro. Lo que se llama la concentración. Por lo tanto, cuanto más estimulamos la atención refleja por las pantallas, nuestros hijos menos podrán concentrarse, por ejemplo, en la escuela.

Ya sabemos que, 9 minutos de pantallas por la mañana pueden perturbar su concentración durante toda la mañana.


comentariosforum 0


¡Las pantallas son adictivas!



Ofrecen a nuestro cerebro lo que busca ávidamente: placer sin esfuerzo. Hablamos de las pantallas distractivas, no de conferencias de sociología, que nuestros hijos, obviamente no verán... Los videojuegos presentan gráficos impresionantes, ofrecen "recompensas a corto plazo" como armaduras o dinero, mientras que las redes sociales proporcionan sensaciones agradables como la satisfacción de ver cuántas personas han dado me gusta a la foto de nuestra pizza, etc. Los filtros de fotos permiten parecer más guapos, más jóvenes, más musculosos... Esto es lo que se llama "Persuasive design", utilizado por todas las empresas digitales.

Con los más pequeños, es exactamente lo mismo: están cautivados por dibujos animados hermosos, colores bonitos, canciones encantadoras... Por ejemplo, una niña de 3 años puede hacer un pequeño rompecabezas en la pantalla con su dedo, y cuando termina, recibe una recompensa en forma de una flor, un muñequito o un sonido. El niño está aún más recompensado que en una pantalla llamada "pasiva" como la televisión.

Todo esto desencadena en nuestro cerebro el circuito de la recompensa, lo que resulta en la producción de dopamina, el neurotransmisor del placer. Para evitar una sobreproducción de dopamina, el cerebro humano es astuto e inhibe algunos receptores de dopamina, lo que nos lleva a buscar cada vez más las pantallas para recuperar la misma dosis de placer.

Por eso un niño se cansa de sus juguetes, pero nunca de su pantalla. Si no los detenemos, hay muy pocas posibilidades de que suelten la pantalla. Por eso se necesitan reglas. Para ningún otro juego necesitas reglas, nunca tienes que luchar con tu hijo para que deje de jugar con su juegos de mesa... y si lo haces, nunca su reacción será tan fuerte como cuando le pides que deje una pantalla.

Sabemos que el cerebro humano solo madura alrededor de los 25 años, por lo que el sistema de autocontrol no está completamente desarrollado. Esto hace que sea aún más difícil para un niño controlarse a sí mismo... Imagina lo difícil que te resulta a ti dejar de mirar tu móvil.

Y sobre todo, precaución con las pantallas llamadas "interactivas" o "educativas", que no son tan educativas como se cree.

¡Un niño no sabe y no puede autocontrolarse con una pantalla! ¡Necesitan de nosotros!

Únete a nosotros

juntos cambiaremos la realidad.

Nuestro plan de acciones


¡No es culpa de los niños!



Ahora sabemos que las pantallas estimulan la atención refleja del cerebro, la captología, el diseño persuasivo, además del sistema de recompensa de los videojuegos y las redes sociales...

También sabemos que el cerebro del niño no madura hasta alrededor de los 25 años....

Paremos de regañar a nuestros hijos, son incapaces de autorregularse con una pantalla... ¡no es culpa de ellos!

¡Necesitan nuestra ayuda!


¡No es culpa de los padres!



Las marcas te explican que es educativo, que les proporciona un buen comienzo en la vida...
Y además, te permite hacer tranquilamente lo que tienes que hacer en casa... ¿Cómo no usarlos?

Te han mentido continuamente, estás atrapado y una vez que comenzaste esas rutinas, ¡es difícil separarte de ellas!

Todo esto, ¿para luego culpar a los padres? ¡Definitivamente no es culpa de los padres! Nunca has dado una pantalla a tu hijo pensando en hacerle daño, ¡y lo sabemos mejor que nadie!



- Me gusteria hacer una reflexión ¿Por qué hay tan poca información sobre este tema? ¿Por qué hay tan pocas leyes que protejan de esto, implementadas por los gobiernos? Desafortunadamente, no tenemos la respuesta, pero lo que sabemos es que la industria de los videojuegos generó un beneficio de más de 350 mil millones de dólares el año pasado... No somos banqueros, y tal vez estos números no nos digan mucho... Pero ¿cómo no pensar que tal vez la cuestión financiera participe de alguna manera en esta desinformación en torno a este universo? -

--Días
--Horas
--minutos
--segundos
--
--
--
<
>
Reunión Informativa Gratuita:…
jueves, 6 de junio de 2024 06 junio a 18h
forum 2 comentarios
Reunión Informativa Gratuita:…
jueves, 30 de mayo de 2024 30 mayo a 18h
forum 1 comentarios
Reunión Informativa Gratuita:…
jueves, 13 de junio de 2024 13 junio a 18h
forum 0 comentarios
¿Cuánto tiempo de pantalla es adecuado a cada edad?

Encuentra cifras oficiales y recomendaciones sobre el tiempo de pantalla adecuado para diferentes edades […]

Los riesgos de las redes sociales: Hay muchos más de lo que parece…

Los peligros ocultos de las redes sociales para niñas y niños: cómo proteger su privacidad y seguridad en […]

Estadísticas y Encuestas de Entidades Profesionales como la OMS, el INSEE…

Explora las estadísticas y encuestas realizadas por entidades profesionales como la OMS y el INSEE en […]

¿Piensas que eliges tus actividades en Internet?

Descubre cómo tus elecciones en línea son influenciadas por algoritmos y estrategias de marketing digital, […]

4 MOMENTOS SIN PANTALLAS = 4 PASOS PARA AVANZAR MEJOR

Sabine Duflo, psicóloga : Las pantallas forman parte de nuestra vida cotidiana: el trabajo, la casa, el […]