chargement…

4 MOMENTOS SIN PANTALLAS = 4 PASOS PARA AVANZAR MEJOR

Las pantallas forman parte de nuestra vida cotidiana y el niño está expuesto desde su más tierna infancia y pasa delante de las pantallas cada vez más tiempo. Aquí les proponemos algunos consejos que permitirán saber hacer un uso apropiado de las pantallas..

4 NO para que el niño haga mejor uso de las pantallas.

NO por la mañana
NO durante las comidas
NO antes de dormir
NO en la habitación del niño


Sabine Duflo, psicóloga.Centro medico psicológicode Noisy-le-Grand (93, polo 93I05).


comentariosforum 0

1. No por la mañana

Las pantallas (TV, videojuegos) capturan la atención. La atención es esencial para el aprendizaje escolar. Las pantallas sobre estimulan la atención involuntaria. El niño es capturado por los estímulos visuales, sonoros ultra rápidos y cambiantes de la pantalla. Su atención se agota al cabo de 15 minutos. El niño que mira la pantalla por la mañana cansa su sistema de atención antes de llegar a clase. Entonces, un niño cuya atención está cansada es un niño que se mueve, que habla y que deja caer sus útiles… ¡Y que no logra concentrarse!

Este mecanismo frena el desarrollo de la atención voluntaria que es necesaria para el trabajo escolar. Sus resultados escolares pueden verse afectados.

2. No durante las comidas

La televisión encendida durante las comidas familiares impide al niño hablar con sus padres y viceversa. Un niño que crece con una televisión encendida permanentemente adquirirá un vocabulario más pobre, un lenguaje menos rico. Los niños entre 15 meses y 4 años confrontados dos horas diarias frente a la televisión multiplican por tres la probabilidad de padecer retrasos en el desarrollo del lenguaje.

El contenido de ciertos programas que pueden generar ansiedad (en particular, las noticias) pueden afectar el comportamiento y la capacidad para gestionar las emociones, incluso en los niños más pequeños. Explicarles no modifica sus emociones.

Poner en practica estos 4 momentos sin pantalla a partir de hoy, implica cuidar a su hijo para que desarrolle correctamente:

  • Su lenguaje
  • Su pensamiento
  • Su imaginación
  • Su capacidad para estar solo
  • Su autonomía
  • La capacidad para distinguir entre lo real y lo virtual


Descargar el PDF completo

3. No antes de ir a dormir

El sueño que se forma con las últimas imágenes percibidas será de menor calidad pues la imagen animada, incluso si es adecuada, no es una actividad que calme el cerebro del niño sino que lo estimula emocionalmente.

Las pantallas difunden una luz azul (LED) que inhibe la melatonina, hormona reguladora del sueño, impidiendo que el niño se duerma naturalmente.

4. No en la habitación del niño

La presencia de la pantalla en la habitación del niño disminuye su tiempo de sueño.

Con la televisión, el ordenador, la tableta… en la habitación del niño, los padres no pueden controlar lo que los niños miran. Si los padres únicamente prohíben mirar los contenidos inadecuados, la responsabilidad del control recaerá sobre los niños.

Sin pantallas en la habitación el niño desarrolla competencias esenciales: actividades sensorio motoras, juegos de rol y simulación, juegos simbólicos, grafismo, todos ellos necesarios para el desarrollo de su pensamiento, su atención y su socialización.

Los riesgos de las redes sociales: Hay muchos más de lo que parece…

Los peligros ocultos de las redes sociales para niñas y niños: cómo proteger su privacidad y seguridad en […]

Sobreexposición: Los Riesgos y los Trastornos

Los riesgos y síntomas de la sobreexposición a las pantallas - cómo proteger el salud visual de tu […]

La regla 3-6-9-12 de Serge Tisseron

Para guiar a los padres sobre las edades adecuadas para el uso de cada tecnología. Serge Tisseron, […]

Estadísticas y Encuestas de Entidades Profesionales como la OMS, el INSEE…

Explora las estadísticas y encuestas realizadas por entidades profesionales como la OMS y el INSEE en […]

¿Cuánto tiempo de pantalla es adecuado a cada edad?

Encuentra cifras oficiales y recomendaciones sobre el tiempo de pantalla adecuado para diferentes edades […]